
Como parte de la Visita Oficial que realiza a Venezuela, este martes el Ministro de Negocios Extranjeros, Cooperación y Comunidades de la República Democrática de Santo Tomé y Príncipe, Carlos Alberto Pires Tiny, dictó en el Instituto de Altos Estudios Diplomáticos Pedro Gual (IAEDPG), una conferencia titulada “La República de Santo Tomé y Príncipe y su rol en el escenario internacional”, actividad enmarcada en el ciclo de conferencias “África cuenta a África”.
El Canciller santotomense estuvo acompañado por el Director del IAEDPG, Enrique Acuña, la Directora de África, Olga Fonseca, por el Embajador de Santo Tomé y Príncipe, Homero Salvatierra, y funcionarios de la Cancilllería venezolana.
Durante su exposición el canciller Pires expresó que su gobierno está “muy interesado por el uso que el Presidente Chávez hace de los recursos petroleros y cómo los invierte en los procesos sociales, educativos y de salud. Nosotros tenemos que orientar los recursos del petróleo para así satisfacer las necesidades de la población”.
Señaló que en su nación, ubicada en el Golfo de Guinea -zona donde se producen más de 5 millones de barriles de petróleo al día- aún están en la fase exploratoria en aguas profundas, asesorados por la empresa petrolera Petrobras de Brasil.
En el coloquio el Canciller del país africano dio un panorama completo sobre su nación, señalando algunos elementos históricos de importancia como la llegada de los portugueses en el siglo XV; la explotación de la caña de azúcar en el siglo XVI, cuando el país se convirtió en el primer exportador de azúcar en África. Explicó que luego, en 1990, la nación pasa a ser una de las primeras en África en incorporarse a la reforma democrática, y en el siglo XXI, se convierte en un país que depende de monocultivos como la caña de azúcar, cacao y café.
Dijo que en la actualidad a través de “la revolución reformista” o “las reformas revolucionarias”, su Gobierno se ha planteado una visión estratégica para el desarrollo de la población que contempla la ejecución de proyectos fundamentales como: la creación de un Puerto de Aguas Profundas y un aeropuerto internacional; una nueva agricultura; profundización del turismo, avance en las telecomunicaciones; la creación de Zonas Francas; consolidación de servicios financieros; apoyo a los sectores salud, energía, transporte marítimo y al área petrolera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario