26/10/11

Centro de Saberes Africanos revisó situación de Haití durante su ci

Caracas, 01 de octubre de 2011 (ViceMin. África/MPPRE).-

El Instituto de Investigaciones Estratégicas sobre África y su Diáspora (Centro de Saberes Africanos) presentó este jueves el conversatorio “Haití. Del terremoto al arrasamiento humano en la primera República independiente de nuestra América”, el cual estuvo a cargo de la doctora Asia Villegas Poljak.

Durante la actividad-enmarcada en el ciclo Diálogo de saberes- la ponente se refirió a diversas situaciones que han mancillado a Haití y a su pueblo. En este sentido, apuntó que esta nación vive una combinación de métodos de ocupación imperial, entre los que señaló, en primer término, la ocupación militar “a través de la presencia de los ejércitos de Cascos Azules, tras la intervención militar del 2004, cuando el consejo de Seguridad de la ONU envió una fuerza multinacional de 8.300 soldados, la denominada Misión de las Naciones Unidas para la estabilización en Haití (MINUSTAH)”.

En segundo lugar, habló de la ocupación económica, “a través de la deuda impagable, ilegítima y antihistórica con los centros imperiales del poder económico”.

A las dos ocupaciones anteriores agregó la política, que según consideró de “a través de la Comisión Interina para la Reconstrucción de Haití (CIRH) y con el Plan de Acción para la Recuperación de Haití (PARDH), el cual está enmarcado en el modelo neoliberal y se orienta a satisfacer las condiciones de inversión de acuerdo a los intereses de cada “donante”.

A juicio de Villegas en el país caribeño debe ocurrir una ruptura del modelo porque la pobreza del pueblo haitiano desde el punto de vista de las condiciones materiales no es sólo por la implantación de un modelo neocolonial sino por la posición geopolítica que es de interés para el imperio.

Aseveró que “Haití en estos momentos paga su condición de ser la primera República negra libre de nuestra América. Además no sólo lo paga, en la historia, con la vida de hombres y mujeres sino que también lo pagó materialmente a Francia con la venta de maderas finas”.

La actividad realizada en la sede del Centro de Saberes Africanos contó con la presencia del Viceministro para África, Reinaldo Bolívar, quien durante su participación expresó que “el sentimiento de lástima no ayuda a los pueblos (…) La idea del desarrollo debe partir de las fortalezas de los pueblos no de la lástima”.

El Centro de Saberes Africanos continuará el próximo jueves su ciclo Diálogo de saberes con la presentación del videoforo “China vs EE.UU. La lucha por el petróleo”, que estará a cargo del Internacionalista Luis Paz.

Por Janite Fuentes

No hay comentarios:

Publicar un comentario