28/3/12

Embajadas venezolanas en África conmemoraron Día de la Dignidad

Caracas, 07 de febrero de 2012 (ViceMin. África/Prensa MPPRE).-

Con la realización de una serie de eventos y actividades las embajadas de Venezuela acreditadas en el continente africano conmemoraron el vigésimo aniversario del Día de la Dignidad.

Durante un evento organizado en la misión venezolana en El Cairo se proyectó el documental “La revolución de las mayorías” y se distribuyó la versión en árabe del libro “Simón Bolívar escritos anticolonialistas”.

La ocasión fue propicia para que nuestro Embajador en Egipto, Víctor Carazo, se dirigiera a los presentes a fin de hablar sobre el significado para los venezolanos del 04 de febrero de 1992 y de los diferentes logros alcanzados durante los 13 años de Gobierno del Presidente Hugo Chávez.

La actividad contó con la asistencia de miembros del Ministerio de Relaciones Exteriores de Egipto, del cuerpo diplomático acreditado en El Cairo, embajadores de los países miembros de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), del Grupo de Amistad Egipto – America Latina, y de la comunidad venezolana residente en El Cairo, así como de personalidades académicas y políticas de Egipto.

En Argelia la Embajada efectuó una rueda de prensa, en la que el Embajador, Héctor Michel Mújica, explicó la importancia de la rebelión cívico-militar del 4 de febrero.

Asimismo, los funcionarios diplomáticos venezolanos colocaron una ofrenda floral ante el busto del Libertador Simon Bolívar en Bab El Oued, en la capital argelina, acto que contó con la presencia de representantes del cuerpo diplomático y amigos de la Embajada, así como del Presidente de la Asociación de la Amistad con los Pueblos de la América Latina y de miembros de la Unión General de Trabajadores de Argelia (UGTA).

Posteriormente, en la sede de la Embajada venezolana fue realizado un cine-foro, en el cual se proyectó la película “Amaneció de Golpe”, del cineasta Carlos Azpúrua.

Mientras que la representación diplomática de Venezuela en Kenia desarrolló un conversatorio en el cual el Encargado de Negocios, Gerardo Carrillo Silva, explicó que la rebelión del 04 de febrero de 1992, tuvo sus antecedentes en el descontento popular con un sistema de gobierno bipartidista instaurado en el país durante más de cuarenta años, que secuestró los principales derechos de la población y ocasionó un poco más del 80% de pobreza extrema.

Detalló que la irrupción popular del 27 y 28 de febrero de 1989, conocida más comúnmente como “El Caracazo”, fue una reacción a esta coyuntura donde miles de personas salieron a las calles a protestar y fueron masacradas por las fuerzas que apoyaban a ese sistema de Gobierno bipartidista, en las protestas que durante esos días ocurrieron.

Por otra parte, nuestra Embajada en Namibia presentó el documental "El Caracazo: el día que cambió un país", de Román Chalbaud, actividad que contó con la asistencia del Cuerpo Diplomático acreditado en Windhoek y de funcionarios del Gobierno de namibio.

Por Janite Fuentes

No hay comentarios:

Publicar un comentario