28/3/12

En Guinea Ecuatorial, Etiopía, Benín, Gambia y Congo celebraron 20 aniversario del 4F

Caracas, 10 de febrero de 2012 (ViceMin. África/Prensa MPPRE).-

Las Embajadas de Venezuela acreditadas ante los Gobiernos de Guinea Ecuatorial, Etiopía, Benín, Gambia y Congo celebraron el vigésimo aniversario del Día de la Dignidad Nacional.

La conmemoración de una de las fechas más importantes para el impulso de la revolución bolivariana, liderada por el presidente Higo Chávez, se realizó en la Embajada de Venezuela en Guinea Ecuatorial con el Cineforo “20 años del 4 de febrero: la revolución bolivariana se consolida”.

En este evento el Embajador venezolano, Daniel Cartaya Laya, realizó un recorrido histórico por diversos hechos que condujeron a la rebelión cívico-militar del 4 de febrero de 1992 (4F) y señaló que “a partir de esa insigne fecha el mapa político de América Latina y el Caribe se ha transformado y la revolución bolivariana se consolida de cara al fortalecimiento del socialismo y la soberanía”.

Comentó que el 4F representó “el despertar del pueblo venezolano hacia el surgimiento de una nueva etapa de transformaciones políticas que rompieran con el modelo neoliberal puntofijista y diera paso a la revolución bolivariana”.

En Etiopía la celebración incluyó un acto político-social en el que el Embajador venezolano acreditado en esa nación, Luis Mariano Joubertt Mata, destacó la relevancia de esta fecha para nuestro país, y sus incidencias en el resto del continente americano y africano.

Asimismo, la Embajada publicó un comunicado de prensa en los principales diarios etíopes, en el que se recogieron los diferentes elementos históricos del 4F y sus implicaciones en la actualidad venezolana.

La Misión Diplomática en Benín efectuó un conversatorio en el que la Embajadora acreditada en esa nación africana, Reina Arratia, explicó a los presentes las diferentes circunstancias que motivaron la rebelión cívico-militar del 4F y los logros alcanzados por la revolución bolivariana que lidera el Presidente Hugo Chávez.

La embajada en Benín también proyectó la película “Amaneció de golpe”, de Carlos Azpúrua, y distribuyó copias del documental "La revolución no será transmitida" y ejemplares de la revista "Le Venezuela", que editó conjuntamente con la Embajada venezolana en Malí.

En este acto participaron miembros del cuerpo diplomático acreditado en Benín, representantes de movimientos sociales, entre ellos la Asociación de Solidaridad con los Pueblos de la Alternativa Bolivariana para las Américas y de la Asociación de benineses formados en Cuba, junto a otras personalidades y amigos de la embajada.

Por su parte, la Embajada de Venezuela en Gambia redactó y publicó en los diarios de circulación nacional de ese país el artículo titulado “El 4 de febrero y la revolución de Hugo Chávez: por ahora y para siempre”, en el cual se habla del significado histórico de la referida fecha y de los hechos que le antecedieron.

Una exposición sobre los hechos ocurridos en Venezuela el 4 de febrero de 1992, así como de los logros alcanzados por nuestro Gobierno bolivariano en los ámbitos social, político, económico, subregional, regional e internacional, fue parte de las acciones que desarrolló nuestra sede diplomática en la República del Congo.

Durante la instalación de la exposición la Encargada de Negocios de Venezuela en el Congo, Magdalena Simone, se refirió además a la política exterior que desarrolla el Gobierno bolivariano hacia el continente africano.

Por Janite Fuentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario