Caracas, 29 de febrero de 2012 (ViceMin. África/Prensa MPPRE).-
El Despacho del Viceministro para África, el Instituto de Investigaciones Estratégicas sobre África y su Diáspora (Centro de Saberes Africanos) y la Sociedad Bolivariana del estado Guárico desarrollaron recientemente el ciclo de conferencias “Dimensiones de Juan Germán Roscio Nieves. Primer prócer civil de la República”.
La actividad que se celebró en el auditorio Juan Germán Roscio del Inces del estado Guárico, contó con la asistencia de un nutrido grupo de personas de diferente sectores de la sociedad guariqueña.
El Viceministro para África, Reinaldo Bolívar, durante su ponencia agradeció la amplia participación de los guariqueños y destacó que aunque Juan Germán Roscio Nieves no es muy conocido en la entidad llanera, es un hombre de múltiples facetas: “redactor del acta de 19 de abril de 1810, un hombre sumamente influyente en el pensamiento y en la acción, fundador del derecho electoral en América, cofundador de la estructura del primer Congreso Nacional y fundador de la biblioteca nacional”.
Otras facetas de Juan Germán Roscio Nieves fueron presentadas durante las diferentes intervenciones del ciclo de conferencias. Oldman Botello hablo de los antecedentes y acción de la Junta Suprema de Caracas y al referirse al paso del guariqueño por ésta comentó que “la huella de Juan Germán Roscio, no sólo como Presidente de la Junta Suprema, sino como secretario de Relaciones Exteriores, es decir, primer canciller, se reconoce en las medidas tomadas: libertad de comercio con España; suprimió los derechos de exportación y abolió las alcabalas de los productos de primera necesidad; libró a los indígenas del odioso tributo y prohibió el comercio de esclavos negros.
Lo que se refiere a la dimensión legendaria de Juan Germán Roscio Nieves, fue abordado por Adolfo Rodríguez, quien refirió que cuando “Roscio es designado para ocupar la Secretaría de Relaciones Exteriores de la Junta Suprema de Caracas es quien envía comisiones diplomáticas al exterior en solicitud de respaldos para la causa independentista y comunica a Bello su designación el 5 de Junio de 1810 como Oficial Primero de dicha Secretaría, para integrar la representación que va a Londres”.
Por su parte, Santos Himiob mostró la faceta de Roscio Nieves como fundador de la primera biblioteca pública de Caracas. En ese sentido, precisó que “el primer proyecto revolucionario de fundar una biblioteca de utilidad pública en el territorio venezolano se aprueba en la ciudad de Caracas durante los inicios de la primera República, en 1810; y se logra bajo la firma de aprobación del ilustre venezolano y precursor de nuestra independencia Juan Germán Roscio Nieves”.
En el ciclo de conferencias también se habló de “Diplomacia, periodismo y propaganda en la lucha independentista: el papel de Roscio Nieves. Relación Epistolar de Roscio y Bello”, ponencia que estuvo a cargo de por Robert Poveda, Rocío Castellano, Jeroh Montilla y Hegman Huggins.
Asimismo, a través de la conferencia de Guido Zuleta se conversó acerca de la “Transculturización Imperial y Eclesiástica en América: Roscio Nieves, Precursor de la Teología de la Liberación” y se disertó sobre la “Evolución del derecho electoral en Venezuela desde 1810: la actuación de Roscio Nieves” con la ponencia de Daniel González.
Por Janite Fuentes
No hay comentarios:
Publicar un comentario