Caracas, 27 de septiembre de 2012 (Prensa MPPRE).-
Un interesante debate de ideas se realizó este jueves durante el conversatorio Iniciativas de Venezuela para fortalecer las relaciones con África, el cual estuvo a cargo del Embajador de Venezuela en Malí, Profesor Jhonny Balza.
La actividad se efectuó, en la sede de Sabana Grande del Centro de Saberes Africanos, en el marco del ciclo de conferencias Las
Relaciones de Venezuela - África en el contexto de la conformación de
un mundo multicéntrico y pluripolar. Reflexiones en torno al Programa de
la Patria, que desarrolla el Instituto de Investigaciones Estratégicas sobre África y su Diáspora (Centro de Saberes Africanos).
Durante
su ponencia, el Embajador Balza destacó que la educación juega un papel
muy importante en cuanto al relacionamiento con África, “es necesario
incorporar en los programas de estudio información relacionada con esta
región para que desde muy niños podamos comprender el origen de nuestro
vínculo con el continente madre”.
Asimismo,
dijo que estos insumos educativos permitirían poner en evidencia los
conocimientos que hay en África y que han sido invisibilizados durante
mucho tiempo, “esto ayudaría además a comprender por qué decimos que
África es el continente madre”.
Manifestó
que en este trabajo de educar los Embajadores tienen una tarea
gigantesca que es, precisamente, dar a conocer a Venezuela en África,
“no sólo lo que tiene que ver con el proceso revolucionario actual sino
también con nuestra historia, procesos independentistas y orígenes”.
En
este sentido, refirió que conociéndonos mejor podemos relacionarnos,
comprendernos y ampliar cada vez más nuestros vínculos hacia la
consolidación de planes conjuntos.
El
diplomático consideró que un elemento que puede contribuir en este
aspecto es la expansión de Telesur ya que a través de este medio de
comunicación social “podemos dar a conocer nuestro pensamiento y conocer
el pensamiento africano”.
Comentó
que esta profundización de las relaciones no sólo debe realizarse entre
los Gobiernos sino también entre los pueblos, “es allí donde está la
columna vertebral de nuestros vínculos. Tenemos que acelerar las
relaciones con los movimientos sociales ya que esto genera más lazos de
hermandad que favorecerán el acercamiento”.
Entre
los mecanismos para fortalecer las relaciones de Venezuela con África,
también mencionó que es muy importante continuar impulsando los
intercambios y encuentros entre los países de América del Sur y los del
continente africano, “no solamente por los enormes potenciales que hay
en ambas regiones sino también porque tienen pensamientos alternativos
al pensamiento hegemónico”.
Por Janite Fuentes
--
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores
Despacho del Viceministro para África
No hay comentarios:
Publicar un comentario