Caracas, 10 de enero de 2013 (Prensa Embavenez Cuba).-
La Cátedra Libre
África, proyecto filosófico e ideológico de la solidaridad y hermandad
internacional propuesto inicialmente por el Despacho del Viceministro de
Relaciones Exteriores para África y desarrollado en Venezuela por
varias universidades e instituciones, realiza en La Habana el III
Encuentro de Coordinadores y Coordinadoras, para debatir y proponer
estrategias relacionadas con su cometido social.
En
el salón Antonio José de Sucre de la Embajada Bolivariana en esta
ciudad, la coordinadora del Instituto de Investigaciones Estratégicas
sobre África y su Diáspora, Belén Osini, en nombre del
Director General del Centro, Reinaldo Bolívar, dio la bienvenida a sus
colegas venezolanos y a los invitados del Instituto de Antropología de
Cuba, encabezados por su director, Jesús Rafael Robaina.
En
palabras a los asistentes, el embajador de Venezuela en Cuba, Edgardo
Antonio Ramírez, resaltó la importancia de esta reunión, al coincidir
con la celebración del XVII Taller de Antropología Social y Cultural
Afroamericana que tiene por sede la Casa de África y en el que la
Cátedra expone su trabajo junto con especialistas y creadores
provenientes de países africanos, latinoamericanos, caribeños y
europeos.
"Todo
lo que Bolívar se planteó para la liberación de América se hizo otra
vez realidad en el siglo XX en África. Y si El Libertador consolidó la
victoria en la Batalla de Ayacucho, cubanos y africanos alcanzaron su
equivalente en la Batalla de Cuito Cuanavale, que cristalizó la
independencia de Angola, Namibia y Sudáfrica al derrotar a las fuerzas
racistas y fascistas del apartheid", compara Ramírez.
Al
referirse al proyecto que la Cátedra tiene de discusión, debate e
intercambio sobre la afrodescendencia en Venezuela, añadió el
diplomático que los venezolanos tienen un preludio de conexión histórica
con África a través de Brasil, Haití y Cuba.
--
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores
Despacho del Viceministro para África
No hay comentarios:
Publicar un comentario