La celebración en honor al continente madre continuó este miércoles en el Liceo Andrés Bello con las diferentes conferencias dictadas por especialistas en los temas africanos.
Al dar la bienvenida a los conferencistas el Viceministro de Relaciones Exteriores para África, Reinaldo Bolívar, instó a los presentes en la actividad a adentrarse y a involucrase con los temas que tiene que ver con el continente africano.
Asimismo, reiteró que con la Cátedra Libre África se pretende justamente compartir con mucha gente en Venezuela para que los conocimientos sobre el continente madre se vayan expandiendo.
El tema central de las ponencias del bloque de la mañana -desarrolladas en el auditorio del liceo- fue “África en nuestra historia bicentenaria”, espacio en el que se conversó sobre la participación de negros, mulatos y zambos en la independencia e Venezuela; el Día de la reivindicación de la etnicidad, efeméride local en el estado Sucre; la afrovenezolanidad y su abordaje desde la izquierda venezolana y acerca de la importancia del 19 de abril de 1810 en la historia de Venezuela.
Estas ponencias fueron dictadas por: José Marcial Ramos Guédez, Juan de Dios Díaz, Enrique Arrieta Chourio y por César Quintero Quijada, todos amplios conocedores de los temas referidos.
En horas de la tarde fueron presentadas tres ponencias que abordaron asuntos relacionados con las afrovenezolanidad, modos de producción y biodiversidad. Estas sesiones fueron desarrolladas por Ida Clemente, Ignacio Laya, y Lil Rodríguez.
Para este jueves, a partir de las 9 de la mañana, están programados dos ciclos de conferencias, uno en la mañana en el que se abordará lo concerniente a las mujeres afrodescendientes y su reivindicación en el período bicentenario y en la tarde se tratarán tópicos que tienen que ver con los movimientos sociales y luchas reivindicativas afrodescendientes. La entrada a estas sesiones es gratis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario