5/8/10

VENEZUELA PRESENTE EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE KANILAI EN ÁFRICA

Caracas, 28 de junio de 2010, (ViceMin. África/MPPRE).-

Con las presentaciones de los grupos “Caucacuar” y la “Parranda de Liliam” Venezuela
participó en el V Festival Cultural Internacional de Kanilai, invitado
por el Gobierno de Gambia y bajo la coordinación del Despacho del
Viceministro para África de la cancillería venezolana.

Este festival se celebra anualmente en la localidad de Kanilai de la
República de Gambia con la intervención de diversas agrupaciones
culturales del mundo. Es la segunda ocasión en la cual grupos
venezolanos se hacen presentes en este prestigioso evento africano
invitados por el Presidente de la República de Gambia, Yahya Jammeh.

A su regreso a Venezuela los integrantes de estas delegaciones
musicales narraron parte de la experiencia que vivieron en África,
continente que visitaron por primera vez.

El Director Ejecutivo del grupo afrobarloventeño Caucacuar, José Ángel
Ramírez, dijo que la experiencia para el grupo fue muy positiva
porque les permitió lograr una verdadera integración y cooperación
cultural.

En este sentido, indicó que la cultura “es una excusa
perfecta para la integración y la cooperación con los pueblos
hermanos. Pienso que lo que busca el presidente, Hugo Chávez, es una
verdadera hermandad, un acercamiento social, humanitario, de
convivencia, integración y cooperación cultural”.

El grupo Caucacuar- con 25 años de fundado- es patrimonio cultural
del municipio Acevedo y del estado Miranda y es considerado por el
Instituto de Patrimonio Cultural como una institución de interés
patrimonial.

Ramírez comentó que aunque habían participado en festivales
internacionales- realizados en Venezuela- es la primera vez que viajan
al exterior.

Además de las audiciones del festival, tuvieron la
oportunidad de visitar una comunidad de Gambia, en donde compartieron
con la gente y con los niños “nos pareció excelente. Si nos ponen a
elegir entre Gambia y un país europeo decidimos volver a Gambia”.

Tanto Caucacuar como La parranda de Liliam” fueron recibidos por el
Presidente gambiano, quien los invitó a acercarse al palco
presidencial del escenario en el marco del festival.

Para “La parranda de Liliam” la experiencia en el continente madre
superó las expectativas que en principio tenían. Janteh Cabrera, en
representación de los integrantes del grupo, dijo que el acercamiento
que Venezuela tiene actualmente con el continente africano es
“altamente positivo. Me siento orgullosa como venezolana de ver la
cantidad de convenios en diversas materias que tenemos con África y de
saber que, por ejemplo, en salud ayudamos a los niños con cardiopatía
congénita atendiéndolos en el Hospital Cardiológico Infantil
Latinoamericano “Gilberto Rodríguez Ochoa”.

Contó que más allá de las presentaciones culturales en el escenario
de Kanilai bailaron ante unos mil niños en una escuela de la ciudad
gambiana de Serekunda “fue una vivencia enriquecedora porque los
pequeños pudieron conocer diversos aspectos de Venezuela a través de
lo que nosotros le íbamos narrando y de lo que respondíamos a lo que
ellos preguntaban.”.

De igual modo, dijo que “La parranda de Liliam” se sintió a gusto en
Gambia porque “la gente es muy receptiva; siempre sonriente, siempre
afectiva, siempre demostrando hermandad. De seguro por las relaciones
que tenemos ahora los dos países y todos los convenios que se han
suscrito. Además de hermanos los sentimos aliados en muchas cosas”.

Expresó que África, en líneas generales, es “la esperanza del mundo
porque es un continente en el que hay muchas oportunidades de invertir
y de desarrollo. África es un continente de esperanza, de mil y una
posibilidades”.

Ambas agrupaciones tuvieron la oportunidad de presentarse fuera del
escenario de Kanilai, con lo cual la muestra de nuestra cultura fue
mucho más amplia. En el caso de Caucacuar realizó una exhibición en los
jardines de la Embajada de Venezuela en Senegal, país limítrofe con
Gambia.

Las dos agrupaciones coincidieron al señalar que en estos últimos años
es cuando más difusión ha habido con respecto a nuestros
orígenes.

Agradecieron las atenciones y coordinaciones que le fueron
dispensadas por el Gobierno de Gambia, el Despacho del Viceministro
para África del Ministerio del Poder Popular para Relaciones
Exteriores y por las embajadas de Venezuela en Gambia, Senegal y
España y de Gambia en nuestro país y en España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario