11/7/11

Amplia programación se desarrolló en Benín, Nigeria y Senegal para celebrar Bicentenario de la Independencia de Venezuela

Caracas, 10 de julio de 2011 (ViceMin. África/MPPRE).-

Presentaciones musicales, muestras culturales, talleres y ofrendas florales fueron parte de las actividades desarrolladas por las Embajadas de Venezuela acreditadas en Benín, Nigeria y Senegal para celebrar el Bicentenario de la Independencia de nuestro país.

En el Palacio de los Congresos de Cotonou, principal ciudad de Benín, se realizó la presentación del grupo cultural venezolano “Entreverao de raíces”, la cual incluyó muestra de los principales géneros musicales de nuestra nación, como el Joropo llanero, la Gaita de tambora del estado Zulia, la Fulía y el Culo ´e puya de la región de Barlovento, el Sangueo y los tambores de San Millán del estado Carabobo y el Calipso, ritmo típico del estado Bolívar.

La agrupación venezolana contó con una gran aceptación del público presente, el cual de manera espontanea bailó al ritmo del Calipso. Entre los asistentes se encontraban representantes del Gobierno beninés y del cuerpo diplomático acreditado en Cotonou, entre otras personas.

La Embajadora venezolana, Reina Arratia, destacó que la asistencia de la población a esta actividad organizada por la Misión Diplomática “demuestra el interés de los benineses en conocer parte de nuestra herencia afrodescendiente, la cual nos une irrenunciablemente a la madre África”.

“Entreverao de raíces” también realizó dos talleres de música tradicional venezolana, uno con los jóvenes del Centro Educativo Don Bosco de Cotonou y otro con un grupo de cultores y músicos benineses.

Nigeria, el país más poblado de África, también disfrutó de la fiesta del bicentenario de Venezuela a través de las diversas actividades que programó nuestra Embajada en esa nación.

En un acto oficial, el Embajador venezolano, Enrique Arrundell, se refirió a las hazañas independentistas, a los logros de la revolución bolivariana y al carácter social y humanista de la política exterior dirigida por el Presidente Hugo Chávez.

La recepción incluyó un acto cultural en el que participaron la coral nigeriana “Daukaka”, y de Venezuela danzas “El Orticeño” y el grupo “Tambor Urbano”, quienes deleitaron a los presentes con diversos géneros de música venezolana. También se exhibió una muestra artesanal y se ofrecieron platos típicos venezolanos.

El Embajador Arrundell y los miembros de las mencionadas agrupaciones artísticas venezolanas se trasladaron a Zaria, una ciudad ubicada en el norte musulmán de Nigeria, en donde realizaron una presentación ante miembros de la corte del Emir de Zaria (realeza tradicional).

Las agrupaciones también realizaron presentaciones dirigidas al público en general en el auditorio del centro Shehu Musa Yar’Adua, en Abuja, y en la ciudad de Jalingo, organizada por la gobernación del estado de Taraba.

En Senegal, la Embajada venezolana desarrolló una amplia programación, que contempló la participación del Embajador Eddy Córdova en el programa "Panorama Internacional”, dirigido por el periodista Mamadou Sy Thounkara, Director de la Escuela Superior de Relaciones Internacionales de Senegal.

Asimismo, la Red de Radios Comunitarias de Senegal divulgó los "Hitos del Bicentenario" bajo la coordinación de su Presidente, Souleyman Ba.

En la Isla de Gorée, se realizó la tradicional ofrenda floral ante la estatua de la "Liberación de la Esclavitud". En esta oportunidad, los niños de la escuela "Leopold Angrand" cantaron espontáneamente nuestro himno nacional. Durante el acto se entregaron Diplomas de reconocimiento a cinco miembros del Personal Local que cumplieron cinco años de servicio ininterrumpidos en la Misión Diplomática venezolana, desde su reapertura.

También se efectuó una recepción a la que acudieron miembros del Gobierno Senegalés, del Cuerpo Diplomático acreditado en Dakar y de la sociedad civil. En este encuentro el Ministro de la Salud y la Prevención, Modou Diagne Fada, deseó la pronta recuperación del Presidente Hugo Chávez para que así pueda continuar la importante labor por su pueblo y por la humanidad.

Entre otras actividades, la Embajada entregó certificados a los senegaleses que cumplieron la segunda etapa del curso de español que se ofrece a través de la Asociación "Amigos de Venezuela" y ofreció un almuerzo a la comunidad venezolana residente en Senegal.

La Embajada tiene previsto finalizar la celebración del Bicentenario con dos eventos: la inauguración de la escuela "Simón Bolívar", prevista para este 12 de julio y la realización un conversatorio sobre Venezuela , en ese contexto será presentado el libro "África Revolucionaria" del profesor Reinaldo Bolívar, traducido al wolof, que es el idioma más hablado en Senegal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario