11/7/11

Gambia, Kenia y Angola celebraron Bicentenario de la Independencia de Venezuela

Caracas, 08 de julio de 2011 (ViceMin. África/MPPRE).-

Gambia, Kenia y Angola se sumaron a la fiesta por la celebración del Bicentenario de la Independencia de Venezuela.

Las misiones diplomáticas venezolanas acreditadas ante estas naciones africanas efectuaron una serie de actividades para recordar la histórica fecha y dar a conocer en el continente madre detalles sobre el proceso independentista venezolano.

En Gambia la Embajada realizó una recepción a la que acudieron representantes del Gobierno, miembros del cuerpo diplomático acreditados en ese país, estudiantes y profesores, entre otras personas de diversos sectores de la sociedad. En este encuentro se proyectó la película “Miranda regresa” y la Embajadora venezolana, Lourdes Pérez, ofreció información histórica relacionada con nuestra independencia.

El Canciller, Momodou Tangara, presente en la celebración, expresó el deseo de su Gobierno de mantener los lazos de cooperación y amistad con nuestro país. Asimismo manifestó que “la experiencia de Venezuela es un ejemplo a seguir por los países en desarrollo, no sólo Gambia, ya que sus resultados son de bien para la Humanidad”.

A través de un encarte que preparó la misión diplomática venezolana y que se distribuyó a través de todos los medios impresos de circulación nacional el pueblo gambiano también tuvo la oportunidad de conocer más detalles de los hechos históricos que se vivieron en Venezuela para alcanzar la independencia.

Por su parte nuestra Embajada en Angola también realizó una recepción que contó con la presencia del cuerpo diplomático residente en Luanda, representantes de los entes gubernamentales, asociaciones de solidaridad social y de la comunidad venezolana en dicho país.

Durante la celebración el jefe de misión diplomática, Jesús Alberto García, destacó la importancia del 5 de julio a través de un breve recorrido histórico. Asimismo habló sobre los retos del presente y a las iniciativas del Gobierno Bolivariano, liderado por el presidente Hugo Chávez, para ofrecer el mayor bienestar posible al pueblo venezolano.

También se refirió a la lucha por la construcción de un mundo pluripolar “que se ha venido impulsando en estos últimos doce años con iniciativas como la revitalización de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el freno a los planes de expansión neoliberal como el Área de Libre Comercio (ALCA) y la construcción de alternativas de comercio justo como la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra Américas (ALBA), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y PetroCaribe, así como la pronta creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe”.

Los invitados mostraron sus interés por la salud del presidente Chávez y manifestaron sus deseos por su definitiva recuperación para seguir con los planes de integración y cooperación Sur-Sur entre los pueblos del mundo.

Mientras que en Kenia nuestra Embajada fue invitada a participar en el Cine Foro Alternativo que se realiza el primer lunes de cada mes en el Instituto Alianza Francesa de Nairobi. En esta actividad se proyectó el Documental “Puente Llaguno:

Claves de Una Masacre”. La ocasión fue propicia para conversar ante el nutrido grupo de personas sobre los hechos que marcaron nuestra independencia de España.

Al culminar la proyección del documental los asistentes mostraron su interés por conocer más a fondo la dinámica de los medios de comunicación social en el marco de la Revolución Bolivariana.

En este sentido, el Encargado de Negociosa de nuestra Embajada en Kenia, Gerardo Carrillo, participó en una ronda de preguntas y respuestas en la cual informó sobre el contenido de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión; las modalidades de la radioemisoras comunitarias y los servicios de televisión abierta comunitaria; así como otros desarrollos implementados por el Gobierno nacional relativas al servicio público de las telecomunicaciones para garantizar la democratización del espectro radioeléctrico y la participación de pueblo en los procesos informativos.

Los asistentes manifestaron su aprecio por las iniciativas descritas y solicitaron material que les sirva de guía para replicar estos procesos comunicacionales en Kenia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario