Caracas,
14 de junio de 2012 (Prensa MPPRE).-
Del 14 al 17 de junio se estará realizando la
actividad “Cultos y presencia de la diáspora africana en el Caribe, Cantos
devocionales a San Juan Bautista”, la cual fue organizada de manera conjunta por
la Fundación Grupo Madera, el Despacho del Viceministro para África y el
Instituto de Investigaciones Estratégica sobre África y su Diáspora (Centro de
Saberes Africanos).
Esta iniciativa surgió luego de que la Fundación Madera participó en el “II
Festival de artes escénicas del Gran Caribe”, que se celebró en Cartagena, Colombia, el pasado
mes de marzo.
Los cantos devocionales a San Juan Bautista tiene como finalidad la reflexión
en torno a este culto a través de actividades musicales, religiosas, académicas
y audiovisuales, que permitirán establecer intercambios socioculturales que
generen espacios de diálogo y acción de cara a los retos que tienen los pueblos
con raíces históricas comunes.
Entre las actividades programadas está pautada la realización del
desfile inaugural, el cual estará
encabezado por cultores del liceo “Julio Bustamante” y por los Consejos Comunales
de la parroquia El Recreo. Se efectuará en el Boulevard de Sabana Grande, a
partir de las 2 de la tarde.
Este mismo jueves, a partir de las 3 de la tarde, se desarrollará el
conversatorio “San Basilio de Palenque, ejemplo de resistencia cultural”, en el
Museo Boliviano, ubicado en la esquina de Pajaritos en Caracas.
A las 7 de la noche se presentará un concierto en el Teatro Principal,
en el cual estará a cargo del sexteto Tabala y de los grupos Venelengue y Madera.
Para el viernes 15 de junio la programación contempla la realización, en
la plaza Bolívar de Caracas, de un acto cultural denominado “Canto para San
Juan Bautista”, en el cual participarán las agrupaciones musicales Cuero,
madera y costa; Herencia; Autóctonos de la Vega; Vasallos de San Juan de
Curiepe; y Tambores de Naiguatá.
Está previsto que el sábado 16 de junio, a las 8 de la noche, se celebre
el concierto “Noche buena de San Juan”, en la plaza de la revolución. Allí
harán sus presentaciones el sexteto
Tabala; Huracán de fuego; el Grupo Madera y José Manguela Jr.
Mientras que el domingo 17 se efectuará en el teatro La Alameda de la
parroquia San Agustín de Caracas, el intercambio de experiencias y saberes de
las comunidades afrovenezolanas de San Juan Bautista y afrocolombiana San
Basilio de Palenque.
Cabe destacar que en este evento
estarán participando cultores de la población San Basilio de Palenque, comunidad
emblemática de la cultura afrocolombiana, declarada Patrimonio Cultural de la
Humanidad por la Unesco.
Por Janite
Fuentes
--
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores
Despacho del Viceministro para África
No hay comentarios:
Publicar un comentario