Caracas, 15 de junio de 2012 (Prensa MPPRE).-
En
el marco de la programación del evento “Cultos y presencia de la
diáspora africana en el Caribe, Cantos devocionales a San Juan
Bautista”, este viernes la Cámara Municipal de Libertador entregó
reconocimientos a cofradías y grupos musicales que rinden culto a este
santo.
Durante
la ceremonia realizada en la sede de la referida Cámara, se hizo
entrega de las distinciones a las cofradías de San Juan Bautista de San
Agustín, La Vega, Lomas de Urdaneta; Naiguatá, Propatria, Antímano y San
Bernardino. También fueron reconocidas las agrupaciones Cuero, Madera y
Costa, Los Vasallos de San Juan de Curiepe y Madera, así como el
Despacho del Viceministro para África, encabezado por el profesor
Reinaldo Bolívar, y el Instituto de Investigaciones Estratégicas sobre África y su Diáspora.
Durante
su participación en el acto, el Viceministro Reinaldo Bolívar destacó
que San Juan Bautista “es una figura que conjuga en sí misma la
resistencia africana, la resistencia de los pueblos, así como la cultura
popular. Es una figura que une a los pueblos”.
Asimismo,
refirió que además de rendir homenaje con los cantos devocionales a San
Juan Bautista, se ha pretendido estudiar en profundidad este fenómeno
espiritual, cultural, religioso y político que tiene este lado de
América, y que tiene que ver con el legado africano y con las propias
costumbres religiosas de los pueblos originarios, “la idea es mostrar lo
poderoso que es este movimiento de características afro, de la negritud
en Caracas, en Venezuela y en toda América”.
El
Viceministro para África, manifestó que desde que el presidente Hugo
Chávez inició el Gobierno Bolivariano se ha venido impulsando una
sociedad multiétnica “donde confluye, como decía Simón Bolívar, lo
africano, lo americano, lo originario de nuestros pueblos y también lo
europeo y lo asiático. Eso está presente en la Constitución Nacional y
se ha ido desarrollando en las leyes, lo cual quiere decir que cada vez
tenemos un marco legal que reivindica más a las minorías y a los grupos
étnicos en Venezuela”.
Asimismo,
afirmó que con la nueva institucionalidad se están realizando acciones
para que las reivindicaciones vayan más allá de lo legal y “se potencie
la apertura total que ha dado la revolución bolivariana, donde se respeta el derecho a todos los componentes de la patria”.
La
ocasión fue propicia para que las cofradías rindieran tributo a San
Juan Bautista a través de la interpretación que denominaron “Cantos de
sirena”.
Al culminar la actividad, al son de los cantos y agitando banderas, las cofradías pasearon al santo por los alrededores del Consejo Municipal.
Por Janite Fuentes
--
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores
Despacho del Viceministro para África
No hay comentarios:
Publicar un comentario