Caracas, 26 de julio de 2012 (Prensa MPPRE).-
Como una experiencia exitosa calificó el Viceministro de Relaciones
Exteriores para África, Reinaldo Bolívar, la realización del seminario Pensamiento Económico del Sur, actividad que se desarrolló en el marco del IV Festival Cultural con los Pueblos de África.
Durante
la clausura del seminario, celebrada en el salón Manuel Egaña del Banco
Central de Venezuela, el Viceministro manifestó que la presencia de
autoridades de África Occidental en el evento despertó un gran interés por las políticas macroeconómicas comunes que poseen muchos de los organismos de integración, “conocimos
los pasos adelantados que hace esta región a través de la Comisión
Económica de Estados de África Occidental (Cedeao), que desde hace
décadas utiliza una moneda única”.
En
este sentido, destacó que “África es un continente que se presenta
lleno de fortalezas y con capacidad de inversión interna” y aseveró que
el Sur está en un momento de relanzamiento de un nuevo tipo enmarcado en
el reconocimiento de un mundo pluripolar y multicéntrico.
En esta segunda sesión del seminario se realizaron las ponencias: Incorporación de la población venezolana al sistema financiero nacional a cargo del Vicepresidente Ejecutivo de Banca Comercial del Banco de Venezuela, Ramón Bravo, Políticas económicas para el desarrollo de Nigeria, presentada por el Presidente del Banco Central de Nigeria, Sanusi Lamido; Visión de la política exterior de la República de Ecuador en el continente Africano presentada por el Director del Banco del Alba, Rafael quintero; La política financiera y de Inversión para el desarrollo de Irán, a cargo del Encargado de Negocios de la Republica Islámica de Irán en Venezuela y Sistema Único de Compensación Regional (Sucre) y su influencia en la integración de los países del Alba cargo del Primer Vicepresidente del Banco Central de Venezuela, Eudomar Santos.
El
acompañamiento cultural de esta actividad estuvo a cargo de los
intérpretes venezolanos Elena Gil, Fabiola José, Luis Pino y Deivis
Carpio.
Peinados, música y danza africana
Un numeroso grupo de niños, jóvenes y adultos tuvieron la oportunidad de participar en el Foro Peinado Africano y su Memoria Histórica en Venezuela y del Taller abierto de Percusión entre África y los pueblos de la Diáspora, actividades
que se realizaron este jueves en la Plaza del Banco Central de
Venezuela a propósito del IV Festival Cultural con los Pueblos de
África.
La
profesora Onis Chourio explicó que en los tiempos de la colonia las
mujeres esclavizadas utilizaban los peinados para planificar sus fugas.
Con el cabello realizaban los mapas para escaparse y también escondían
entre los trenzados semillas que luego entregaban a los esclavizados que
habían logrado huir para que los sembraran en las plantaciones de los
cumbes.
Luego del foro de peinados los grupos Blackbones de
Nigeria y Madera de Venezuela fusionaron sus ritmos y danzas para
mostrar a los presentes las similitudes existentes en la música. La
presentación cultural fue del agrado de los presentes, quienes
participaron incorporándose a los bailes.
Para
este viernes, en horas de la mañana, se tiene previsto un encuentro de
cultores africanos con el Sistema de Orquestas Infantiles de Venezuela. A
las 5 de la tarde se realizará el Concierto de los Cultores de África y
América, en la Sala Juan Bautista Plaza de la Biblioteca Nacional, con
las agrupaciones culturales de Nigeria, Brasil y Venezuela.
Por Janite Fuentes
-- República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores
Despacho del Viceministro para África
No hay comentarios:
Publicar un comentario