Caracas, 27 de julio de 2012 (Prensa
MPPRE).-
Como una excelente experiencia calificaron las
delegaciones de África y América Latina que participan en el IV Festival
Cultural con los Pueblos de África el intercambio musical que realizaron este
viernes con el Ensamble de Percusión Atalaya,
perteneciente al Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de
Venezuela.
Durante
un encuentro realizado en el Centro Nacional de Acción Social por la Música,
sede de Quebrada Honda, los músicos venezolanos hicieron un recorrido por diferentes
ritmos y estilos en que tocan los instrumentos de percusión.
Por su parte, los artistas
de Senegal, Gambia, Ecuador, Nigeria y Brasil, efectuaron breves presentaciones
en las que tuvieron la oportunidad no sólo de tocar sus instrumentos sino también
de cantar y danzar.
Al culminar las
presentaciones, Edita Méndez de la delegación de Ecuador expresó: “me siento
muy emocionada y contenta de haber podido participar en este encuentro. He
podido apreciar que la música y el baile latino son muy parecidos a los de África
por algo somos afrodescendientes”.
Por su parte, Pan Majai
Sey, representante de Gambia, manifestó que “le ha encantado poder compartir
escenario con diferentes países de África y de América Latina. Además, estoy
gratamente sorprendido con el Sistema de Orquestas. Nos ha impresionado conocer
en el hotel en que estamos hospedados que en Venezuela hay muchas escuelas de música.
Es un gran trabajo el que está haciendo el Gobierno venezolano para apoyar la
cultura”.
En nombre de Brasil,
compartió sus impresiones Viviane Kelly Da Silva, quien comentó que para ellas
como bailarinas es muy importante ver el trabajo que se está realizando aquí en
Venezuela, “hemos conocido junto a los compañeros de África y de América Latina
otros ritmos que hemos podido aprender y este aprendizaje lo vamos a incorporar
a nuestra danza”.
Baidy
Sall de Senegal, mostró su satisfacción por participar en este IV Festival
Cultural con los Pueblos de África y resaltó que “vemos que en Venezuela se
invierte mucho en la música y eso es algo muy importante para el avance de la
cultura de los pueblos”.
Mientras
que Thomas Agan de Nigeria dijo que su
experiencia en Venezuela ha sido maravillosa y señaló “que el Sistema de
Orquestas es maravilloso para los niños, jóvenes y adultos en general que le
gusta la música como a mí. Además contribuye con las personas que quieren
estudiar música a un nivel más profesional”.
Este
sábado, a partir de las tres de la tarde, continúan las actividades del
Festival Cultural con los Pueblos de África con la “Gran parada musical África-América
del Sur” que se celebrará en la Plaza Bolívar de Catia La Mar.
Por
Janite Fuentes
--
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores
Despacho del Viceministro para África
No hay comentarios:
Publicar un comentario