El Cairo, 14 de diciembre de 2012 (Embavenez Egipto).-
La
Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en la República Árabe
de Egipto celebró el Día Cultural de Venezuela en la Universidad de El
Cairo, principal universidad del país, con el objetivo de seguir
estrechando los lazos de cooperación con el pueblo egipcio.
La
actividad contó con la presencia y participación de algunas autoridades
de la Universidad como el Decano de la Facultad de Letras, Dr. Moataz
Sabed Abdallah, el Vicedecano de la misma Facultad, Dr. Ali Abdel Tawab,
la Directora del Departamento de Español, Dra. Rasha Ismail, y la
Directora del Centro de Estudios Iberoamericanos, Dra. Abeer Mohamed Abd
El Hafez, quienes con emotivas palabras de agradecimiento al Gobierno
de Venezuela por la celebración de este día en beneficio de los
estudiantes de esta casa de estudio inauguraron la actividad e hicieron
votos por el fortalecimiento de las relaciones entre Venezuela y Egipto.
El Embajador Víctor Carazo presentó como regalo a las autoridades los libros Transformando Venezuela del escritor Gregory Wilpert y Simón Bolívar, escritos anticolonialistas de Gustavo Pereira, ambos traducidos al árabe por iniciativa de las Embajadas de Venezuela en el mundo árabe.
El
Embajador Víctor Carazo dio inicio a la actividad cultural con una
presentación general sobre Venezuela en el auditorio de dicha casa de
estudios en la que destacó las
importantes relaciones de cooperación en el ámbito cultural existentes
entre El Cairo y Caracas, las cuales tienen como marco un Acuerdo de
Cooperación Cultural suscrito entre ambos países, así como un Programa
Ejecutivo sobre el Intercambio Cultural entre el Gobierno de de
Venezuela y el Gobierno de Egipto para los años 2010- 2012, suscrito el
18 de mayo de 2010.
Seguidamente,
se realizó como acto central, a cargo de la Primera Secretaria Jezabel
Lozada, una presentación explicativa sobre los Diablos Danzantes del
Corpus Christi de Venezuela y sobre su inclusión en la lista de
Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO el pasado 06 de
diciembre.
Durante
la presentación se mostraron diversas imágenes de los trajes y bailes
de las diferentes cofradías que hacen vida en el país y se explicó el
significado de esta fiesta, la diversidad de vestuarios, las jerarquías,
así como la historia de la antigua y persistente tradición.
Asimismo,
se proyectó un video producido por el Centro de la Diversidad Cultural
que amplía y ejemplifica la información proporcionada. Una exhibición de
artesanías venezolanas enfocada en las famosas máscaras de los diablos
danzantes de Yare fue colocada en el vestíbulo del auditorio para que
los estudiantes, profesores y autoridades de la Facultad de Letras
pudieran apreciarlas. Los llamativos colores y particulares formas
acapararon la atención del público. Los asistentes recibieron igualmente
folletos con información sobre la celebración del Corpus Christi y de
los diablos danzantes de Venezuela.
En
el marco del evento, se formalizó la creación de la "Sección Venezuela"
con la Biblioteca Central de la Universidad de El Cairo mediante la
firma de un acta de compromiso y un donativo de treinta y siete
volúmenes referidos a la historia, literatura y actualidad política del
país. El Embajador también hizo entrega de una litografía de un retrato
del Libertador Simón Bolívar al Decano de la Universidad de El Cairo,
Dr. Moataz Sayed Abdallah.
Otras
actividades desarrolladas durante el Día Cultural de Venezuela fue la
proyección del célebre filme venezolano “Tocar y Luchar”, la
presentación de muestras artesanales y culturales de
Venezuela, la degustación de platillos representativos de la rica
gastronomía venezolana y la declamación de poemas venezolanos por parte
de los estudiantes de español a quienes la Embajada entregó certificados
en reconocimiento a su esfuerzo.
También
estuvo presente a lo largo del día compartiendo con los estudiantes y
el personal de la embajada venezolana el reconocido poeta egipcio
contemporáneo Ahmed AlShahawy quien animó a los presentes con la
declamación de varios de sus poemas en árabe que fueron traducidos y
declamados igualmente en español por la Dra. Abeer Mohamed Abd El Hafez.
Esta actividad, programada por la Embajada de la Republica Bolivariana de Venezuela en Egipto fue
acogida de manera entusiasta, tanto por las autoridades como por los
profesores y estudiantes, quienes se mostraron muy interesados en
conocer más sobre la cultura y la política de Venezuela.
El
Embajador venezolano Víctor Carazo manifestó su agradecimiento a las
autoridades de la Universidad por cooperar en el desarrollo de
iniciativas como esta que se traducen en el acercamiento de los pueblos
venezolano y egipcio.
--
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores
Despacho del Viceministro para África
No hay comentarios:
Publicar un comentario