Caracas, 25 de octubre de 2012 (Prensa MPPRE).-
El
Instituto de Investigaciones Estratégicas sobre África y su Diáspora
(Centro de Saberes Africanos) inició este jueves el ciclo de
conferencias Procesos de resistencia en África y Abya Yala.
Esta
primer ponencia, realizada en la sede de Sabana Grande del Centro de
Saberes Africanos, estuvo a cargo del sociólogo y diplomado en Saberes
Africanos Héctor Gutiérrez, quien se refirió a diversos aspectos
relacionados con colonialismo y colonización.
El
conferencista refirió que el racismo es un legado salvaje que fue
utilizado para justificar la expoliación, para mandar a la gente a la
guerra, entre otras atrocidades, “surgió como una ideología para
reforzar el colonialismo”.
Asimismo,
comentó que el colonialismo se centró en deshumanizar a determinados
grupos de personas “para que éstas sean vistas como seres inferiores,
casi como animales”.
En
este orden de ideas, aseveró que el colonialismo se presenta como un
proceso que viene a traer orden, progreso y mejor calidad de vida
“cuando en realidad los colonizadores se dedican a suprimir costumbres,
religiones, culturas, entre otras actividades autóctonas, a los
habitantes de los territorios que logran someter”.
Citando a Boaventura de Sousa Santos, autor del libro Una epistemología del Sur, Héctor
Gutiérrez señaló que el capitalismo y el colonialismo están aún
vinculados profundamente aunque las formas de articulación hayan variado
a lo largo del tiempo.
A
modo de reflexión manifestó que “si queremos descolonizarnos hay que
reconocer las ancestralidad y la diversidad en la humanidad”.
Para más información de esta y otras actividades ingrese a nuestro espacio digital http://saberesafricanos.wordpress.com
Por Janite Fuentes
--
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores
Despacho del Viceministro para África
No hay comentarios:
Publicar un comentario